viernes, 13 de mayo de 2016

Reflexión de fin de curso

Ahora que llega el fin de curso, es hora de reflexionar sobre una de mis asignaturas favoritas de este curso... Psicología.

En primer lugar, aprender ha sido divertido porque las clases son más amenas, más didácticas, más prácticas y eso es básicamente lo que marca la diferencia respecto a las demás asignaturas. Por lo tanto, en esta asignatura he aprendido de verdad, porque no se ha basado en memorizar, ni nos ha dado muchas obligaciones ni estrés, básicamente todo lo que he hecho ha sido por voluntad propia, no por miedo a suspender. La verdad es que todo esto ha sido gracias al profesor, ya que si hubiese sido otro... todo esto hubiese sido lo contrario y ni estaría escribiendo aquí. Que por cierto, escribir en un blog es una idea genial y al menos a mí, me parece más relajante y más fácil de expresarme.

Lo que aprendemos en Psicología siempre son cosas que nos van a servir para nuestra vida y que nos enseñan más sobre la mente humana. Esta clase ha sido la única en la que hemos podido pensar por nosotros mismos, compartir ideas y expresar nuestra opinión libremente. Por ejemplo, uno de los temas más interesantes, ha sido el de la personalidad. Hemos podido hacer un test para conocernos más a nosotros mismos y eso es algo que me ha encantado. También me ha gustado que nos abra los ojos y nos ayude a ser mejores personas como por ejemplo con el tema de la violencia de género, con lo que es en realidad el éxito, nos hemos dado cuenta de la realidad de la educación hoy en día y de la sociedad. Y creo que esa es una de las mejores cosas que me llevo de esta clase, el enriquecerme, el poder "tener voz propia", es decir, poder ver y tener claramente nuestras ideas sobre lo bueno y lo malo de nuestro sistema, de nuestra sociedad y de nuestra cultura, ahora sé mejor entender y juzgar.

Sinceramente... te voy a echar de menos, Psicología.



sábado, 23 de abril de 2016

Hablando de uno mismo

La personalidad es el conjunto de conductas, rasgos físicos, genéticos y sociales que tiene un individuo y que lo hacen diferente y único respecto al resto de los individuos. La personalidad la adquirimos pronto por nuestra familia y por parte de nuestro entorno y cultura (amigos, colegio).

Los trastornos de personalidad es cuando uno de tus rasgos es alterado y te impide mostrarte como quisieras ser, lo que conllevaría terapia. Un ejemplo es el TOC (trastorno obsesivo-compulsivo).

Hay cuatro principales tipos de personalidad: melancólica y flemática para los introvertidos y colérica y sanguínea para los extrovertidos. También se tiene en cuenta si es emocionalmente estable o inestable.


Aunque suele ser muy difícil hablar sobre nosotros mismos, a continuación hablaré sobre mí. Me considero flemática porque porque soy introvertida y estable y en general poseo los rasgos que podemos ver en la imagen.



Creo que tengo una personalidad muy distinta a la de la mayoría de la gente. Soy un poco introvertida pero sobretodo soy tímida, lo que contribuye bastante. Es cierto que disfruto estando sola pensando, me agobia tener que relacionarme con alguien de poca confianza, me estresa tener que hablar en público y las conversaciones, por eso también necesito planearlo todo antes. Pero creo que todo es por el miedo al ridículo. Aunque parezca que no quiero que me hablen en realidad estoy deseando que se acerquen a mí, me encantaría ser abierta pero no sabría cómo.  
A pesar de esto, no siempre soy así. A veces todo depende de mi autoestima. Además soy bastante "adaptable", sé cómo tengo que actuar en diferentes situaciones. Con esto quiero decir que si por ejemplo me habla alguien que no conozco manera simpática yo seré igual. Si estoy en un ambiente extrovertido, yo intentaré ser extrovertida porque no quiero parecer distinta. 
Por esta razón no tengo problemas de amistades y en general me llevo bien con todo el mundo.




Soy muy tranquila, me lo tomo todo con calma y si no, no lo muestro. No soy nada activa, me encanta no hacer nada y aburrirme. También soy muy imperturbable, es difícil sacarme de mis casillas (pero como me saquen...). Muchas cosas me sientan enseguida mal pero intento no mostrarlo.
Soy pasiva sobretodo si me siento inferior.
A veces creo que pienso demasiado. Lo pienso todo, me doy cuenta de todo y lo tengo todo controlado, me gusta saberlo todo. También soy muy pensativa en el sentido de que enseguida me distraigo y ya me estoy montando películas en mi cabeza.
Soy muy cuidadosa con todo. Trato todo y a todos con delicadeza.
Soy muy poco expresiva. No suelo expresar mis sentimientos, muy pocas veces he saltado de emoción, no expreso ilusión ni ganas. Siempre he sido muy controlada y no sé salir de el control.
Soy muy apacible, muy tolerante. Tengo la mente muy abierta y mis ideas pueden cambiar pero siempre las defenderé. También soy muy ecuánime, me preocupa mucho defender lo justo y lo lógico, me preocupo por la política y por el mundo.



Según el test realizado en la clase de psicología, soy generalmente calmada y capaz de enfrentarme a situaciones estresantes aunque a veces siento culpa, ira o tristeza. Soy introvertida, reservada y seria. Prefiero estar sola o en compañía de amigos muy íntimos. Soy práctica y a la vez deseosa de probar nuevas formas de hacer las cosas. Busca un equilibrio entre lo novedoso y antiguo. Generalmente agradable, cálido y tranquila. Pero a veces puedo mostrarme terca y competitiva. Soy formal y moderadamente bien organizada. Suelo tener objetivos claros pero también soy capaz de dejar de lado mi trabajo.


viernes, 22 de abril de 2016

Qué es el éxito para mí




Si buscamos "éxito" en la RAE, lo que encontraremos será esto:

Del lat. exĭtus 'salida'.
1. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
2. Buena aceptación que tiene alguien o algo.
3. Fin o terminación de un negocio o asunto.

La idea que la mayoría de gente tenemos sobre el éxito es la idea de triunfar en algo, sobretodo socialmente. Desde pequeños se nos ha enseñado que debemos tener éxito, refiriéndose a el ser mejor que los demás o llegar a alcanzar su tope en cualquier campo, como puede ser el trabajo, el dinero, la fama, etc. Por lo tanto, para nosotros alguien exitoso es alguien rico, famoso y bien reconocido. 

Tal es esta idea, que ya se nos ha olvidado el verdadero significado de el éxito. Creo que todos tenemos conceptos distintos de lo que es el éxito ya que todos tenemos metas y prioridades distintas. Pero para mí el éxito no es tener dinero ni que todo el mundo me quiera por ello. Para mí el éxito es la autorrealización personal, es decir, aceptar lo que haces, lo que eres, lo que has conseguido y estar contento y a gusto con ello. 






viernes, 8 de abril de 2016

Emocionándome con la vida cotidiana

Muchas cosas pueden emocionarnos. Podemos destacar hoy en día la música, el cine y los libros pero también puede emocionarnos una fotografía, unas palabras, un encuentro, etc.

Una de mis canciones favoritas es esta. Trata sobre el amor, pero lo que más me emociona no es su mensaje, si no el grupo que lo canta y los recuerdos que me trae esta canción.





En segundo lugar, también hay películas que me emocionan mucho. He de decir que aunque esté hablando sobre cosas que me emocionan en el modo "sentimental" o "emotivo", también podría hablar sobre películas de miedo, porque también es una emoción. Una de las películas que me emocionan a mí y creo que a todos los amantes de los animales es "una pareja de tres".



En cuanto a libros, me he leído pocos que me hayan emocionado. Uno de ellos es "Campos de fresas", que trata sobre una chica en coma tras haber tomado drogas de diseño. 



¿Emoción o sentimiento? Diferencias

Las emociones son respuestas bioquímicas automáticas, que pueden ser internas (en nuestro organismo, como un dolor de tripa) o externas (en cuanto a lo sentimental, una discusión) y se pueden identificar por gestos faciales. Estas pueden ser objetivas o subjetivas, son adaptativas e intervienen en la relación con los demás. Su función es preparar al individuo para la acción.

Hay multitud de emociones, pero las seis básicas son: el asco (repugnancia), la sorpresa (descubrimiento de algo imprevisto), el miedo (sensación de angustia por algo malo que va a pasar), la tristeza (melancolía), la ira (enfado violento) y la alegría (agrado). Son las emociones universales porque son para todos, es decir, son iguales para todos porque no se distinguen en razas, sexo, etc. En esta tabla podemos ver muchas más. 


A menudo se hace un uso incorrecto de los términos "emoción" y "sentimiento" ya que suelen ser confundidos entre ellos. La principal causa es la falta de educación emocional en nuestra sociedad, que nos ha enseñado a que debemos reprimir y no mostrar nuestras emociones.

Aunque estas dos cosas tengan cosas en común, no son lo mismo. Los sentimientos son el resultado de las emociones, suelen ser de larga duración y no tienen por qué expresarse. Por otro lado, las emociones son expresiones inconscientes de corta duración y más intensas. 


martes, 5 de abril de 2016

Pirámide de Maslow: ¿dónde me encuentro?

En 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow publicó el artículo científico "Una teoría sobre la motivación humana". Maslow resumió en la imagen de una pirámide, la jerarquía de las necesidades humanas. La jerarquía sigue un camino que debe completarse. Primero las necesidades fisiológicas que una vez satisfechas, generan necesidades relacionadas con la seguridad, luego con la afiliación, el reconocimiento y finalmente la autorrealización. Sólo se les prestará atención a las necesidades superiores, una vez que estén satisfechas las de los niveles inferiores.


La pirámide de Maslow consta de cinco niveles. Los cuatro primeros niveles son llamados los que agrupan las ‘necesidades de déficit’, es decir, las necesidades básicas, las primordiales.
El quinto nivel, es el superior, el de la ‘autorrealización’, ‘motivación de crecimiento’, o ‘necesidad de ser’.


Si tuviese que indicar mi posición en la pirámide, diría que me encuentro en la tercera escala, la afiliación y estoy en proceso del reconocimiento.
La primera escala, la de la fisiología la tengo completa porque evidentemente estoy viva, y mantengo la homeostasis, respiro, como, descanso... La segunda escala, la de seguridad, también la tengo cubierta en estos momentos. Tengo casa, tengo familia, salud y recursos. La tercera escala también la tengo cubierta, no me falta afecto por parte de mis seres queridos y amigos. 
Es en el reconocimiento donde no puedo avanzar de escala. Existen dos tipos de necesidades de estima: una alta y otra baja. Si estas necesidades no son satisfechas, afecta la autoestima de la persona, pudiendo generar un complejo de inferioridad. Si se satisfacen, se puede llegar a la siguiente etapa, la autorrealización.  La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. Yo, considero que soy una persona de autoestima baja y eso es lo que no me permite avanzar. 

Creo que si llegásemos a la escala superior, la de la autorrealización, la gente y el mundo sería mucho más feliz. Aunque cada vez es más difícil avanzar de escala sobretodo por culpa de nuestra sociedad, sí se puede se puede si se trabaja en ello (excepto en las dos últimas).

viernes, 1 de abril de 2016

Motivación: ¿Qué tipo de estudiante soy?

En clase hemos estado hablando sobre la motivación. La motivación es el estado interno o impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Nos prepara para la acción y se encadena por una recompensa, que puede ser interna o externa.

Relacionando la motivación con los estudios, hay varios tipos de estudiante. En primer lugar los estudiantes de evitación, los que quieren aprobar por lo justo, evitar el suspenso. En segundo lugar los estudiantes de resultados, éstos hacen lo que sea para conseguir la máxima nota. En tercer lugar los de aprendizaje, que tienen como objetivo aprender, lo que no sigue que aprueben. Y por último los estudiantes sociales, que se ven influenciados por la opinión de los demás. Un estudiante no es de un solo tipo necesariamente, puede ser de más de uno, dependiendo de la asignatura y del profesor, quien influye mucho en la motivación de los estudiantes.

Yo, me considero un poco de todo, pero sobretodo social y de evitación. Tengo muy claro que soy una estudiante social porque me importa bastante lo que piense mi entorno, y si suspendo no me siento mal por mí, si no por no cumplir las expectativas de los demás. También, sé que en la mayoría de las asignaturas mi objetivo es aprobar, porque si quisiese podría dar mucho más de lo que doy, pero soy de conformarme con no suspender. Por otra parte, soy una estudiante de resultados en aquellas asignaturas que considero "fáciles" y en las que todo el mundo saca buenas notas. Querer aprender para mí es lo de menos, aunque no debería ser así, pero muy pocos profesores consiguen motivarme para aprender.



sábado, 27 de febrero de 2016

Reflexión sobre mis aprendizajes

Como hemos estado viendo en clase, existen diferentes teorías del aprendizaje, maneras de aprender. A continuación explicaré brevemente en qué consiste cada una y daré un ejemplo personal.


  • Condicionamiento clásico: fue descubierto por Pavlov, quien experimentó con perros y observó que no sólo salivaban con el alimento en la boca si no que bastaba con que alguno de los que les daba la comida entrase en el laboratorio, produciendo un sonido. La asociación de un estímulo incondicionado (alimento en boca) con un estímulo neutro (ruido de la campana) provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado. Un ejemplo bajo mi experiencia es que desde desde pequeña mis padres hacían lavarme las manos antes de comer. Así pues, asocié dos acciones que nada tienen que ver como el comer y el lavarme las manos. 

  • Condicionamiento operante: tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias. Un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. Estos principios fueron desarrollados por Skinner. Este modelo tiene más que ver con las tareas cotidianas que realizamos. Yo, personalmente, enseñé a mi perro que debía de hacer pis en la calle y no en casa. Cada vez que lo hacía en casa, le regañaba. Por otra parte, cada vez que lo hacía en la calle le halagaba. Así, se dio cuenta que lo que debía repetir era hacerlo en la calle.



  • Aprendizaje social: Según Bandura, si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten. Desde mi experiencia personal, aprendí a maquillarme porque siempre veía cómo mi hermana mayor lo hacía y me parecía divertido. Cada vez que ella lo hacía, me ponía a su lado a imitarla y ella me corregía.

  • Constructivismo: teoría del apendizaje promovida por Piaget, postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Esta teoría suele asociarse sobretodo con los deportes. Un ejemplo mío, es el baloncesto, donde el entrenador me enseñaba lo básico pero después tenía que salir yo a jugar y enfrentarme sola a la situación.
  • Conectivismo: teoría del aprendizaje promovido por Siemens. Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. Los alumnos reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las redes, la fuerza de los lazos y su contexto. La transferencia se realiza mediante la conexión a y agregar nodos y redes cada vez más personales. Por ejemplo yo para hacer este trabajo he necesitado consultar información en distintas webs y buscar imágenes para añadirlas. 

sábado, 13 de febrero de 2016

Neuroeducación, sistema educativo y mi aprendizaje ideal

En clase hemos estado viendo un vídeo sobre la neuroeducación, sobre cómo va a afectar el nuevo sistema de educación en España y cómo debería ser el aprendizaje ideal.

Hemos aprendido que el aprendizaje implica varias partes, no sólo memorizar, y se necesitan nuevas conexiones o reforzar las que ya se tienen. Usamos el lóbulo prefrontal para las funciones ejecutivas, las cosas que pienso se ejecutan mediante este y esta función tiene varias partes: la concentración, el control de impulsos y la memoria a corto plazo. La función ejecutiva funciona gracias a las emociones y estas se encuentran en la amígdala. Cuando algo te gusta, la amígdala segrega dopamina, una hormona que te hace sentir bien.


Cada persona tiene una edad sensible y no se puede adelantar su maduración. Si te hacen aprender algo muy difícil para tu edad madurativa, la amígdala no segrega dopamina y hace que disminuya tu autoestima y te estreses. El estrés, cuando no estás preparado para afrontar algo, altera las conexiones de forma permanente. También es esencial la motivación.

El constructivismo es el modelo de aprendizaje ideal ya que promueve la práctica, el ver, el contextualizar, y es la mejor manera de aprender. Este el aprendizaje cooperativo que hace que funcionen las neuronas espejo (permiten reflejar en nuestro interior lo que vemos fuera a nivel de emociones). El alumno debe ser activo, si se pasa muchas horas intentando aprender y sin ser activo, no sirve de nada.



LOMCE
Empezaré hablando sobre el sistema educativo de nuestro país, antes era la LOE ahora sustituida por la LOMCE (que en realidad no es una nueva ley, si no que son las reformas de la anterior).

La LOMCE afirma que la naturaleza del talento difiere de un estudiante a otro, por lo que es misión del Sistema Educativo reconocer dichos talentos y potenciarlos; Estructura educativa en abanico con opciones progresivamente divergentes hacia las que se canaliza al alumnado en función de su fortaleza y aspiraciones. Modelo ramificado que separa a los alumnos mediante un sistema de pruebas externas en vías cada vez más diferenciadas y difícilmente reversibles; Enfatiza la competitividad, la movilidad social, la integración y la empleabilidad, sin mencionar siquiera la equidad.

Este nuevo sistema lo que hace es adelantar el aprendizaje y tener que aprender cosas que no se permiten en nuestra edad madurativa y crear estrés y bajar la autoestima del alumno. Por ejemplo, en 3º y 6º de primaria se harán pruebas externas que si no son superadas se aplicarán programas de refuerzo. 4º de la ESO se divide en dos itinerarios según quieras iniciarte en Bachillerato o en Formación Profesional, por lo que se debe tomar esta decisión a los 15 años y para graduarte de la ESO, aparte de tener todas las asignaturas aprobadas, se debe aprobar una prueba externa. En Bachillerato desaparecen algunas modalidades de arte y también asignaturas que se dan como opcionales, desaparece la selectividad pero se debe aprobar una prueba externa.

En conclusión, nuestro sistema responde a una concepción ideológica individualista y diferenciadora, nada de constructivismo. Las consecuencias solo serán la eliminación de las becas de transporte o comedor harán que estudiar quede solo al alcance de unos pocos; Las niñas y niños se verán sometidos a una presión de tal calibre que su propia salud se resentirá; El acceso a la universidad se regalará a quienes estudien en centros privados; Las familias se verán relegadas.



MI APRENDIZAJE IDEAL

Por último y no menos importante, expondré mis ideas de cómo debería ser el aprendizaje en la escuela según mi experiencia.

Empezaría por darle la vuelta a nuestro pensamiento. La mayoría de los estudiantes, y no por nuestra culpa, vemos el ir a la escuela y aprender como si fuese un "trabajo". La vida del estudiante se basa en estar seis horas o más, sentados en una silla observando a un profesor charlando sobre un tema determinado mientras que tú asientes y haces como que estás escuchando. Y aunque nos interese poner atención, es imposible estar todas estas horas atendiendo.. Además de que ¿cómo vamos a aprender escuchando? deberíamos mantenernos activos, nos deberían enseñar de manera didáctica, usando más de un sentido y pudiendo relacionar unas cosas con otras para así poder recordarlas, investigar, experimentar para equivocarnos, sintiendo... Pero esto no se hace. Lo único que se hace es hacernos exámenes y medirnos por nuestra capacidad de recordar y claro, de tu velocidad al escribir.


Los profesores intentan enseñarnos de una forma que no funciona. La mayoría de ellos son muy estrictos o todo lo contrario. No podemos aprender a base de miedo de ni atreverse a hablar pero tampoco podemos aprender con profesores a los que no les importa que atiendas. Y qué decir de las clases, en la mía somos más de 40. Es una locura tener cuarenta personas en clase, para los alumnos y para los profesores y las clases no están preparadas ni organizadas para tantos. Pienso que también es una locura la combinación de deberes, trabajos y exámenes que nos pueden llegar a mandar. Esto lo único que hace es estresarnos, debilitar nuestro autoestima y odiar estudiar. Creo que ante todo somos personas y sobretodo adolescentes, y que necesitamos tener una vida más allá de la del instituto.

También he de decir que estos problemas nos afectan sobretodo a los que estudiamos en escuelas públicas, por lo tanto los que puedan permitirse estar en privadas, tendrán muchas más facilidades de aprender y tendrán muchas más oportunidades para estudiar lo que les guste e introducirse en el mundo laboral.

En conclusión, creo que se debería de dejar de cambiar la ley de educación cada vez que gobierne un partido distinto. Debería ser un sistema en el que todos tengamos el mismo derecho de estudiar, en el que el profesorado esté formado y preparado para enseñarnos de una manera didáctica y cooperativa que haga que no odiemos estudiar. Se deberían dividir las clases y no ser tantas personas. También cambiar el método de los exámenes, por ejemplo no haciendo exámenes en todas las asignaturas, ya que en algunas sería suficiente con trabajos y deberes.



domingo, 31 de enero de 2016

Condicionamiento operante


Nuestro grupo ha hecho el video sobre el condicionamiento operante del estadounidense, Skinner (apellido que recibe el director de los simpsons por aplicar esta teoría del aprendizaje).

El condicionamiento operante es el proceso por el un sujeto, tras obtener resultados positivos, realiza más veces la conducta por la cual obtiene resultados positivos que por la que obtiene resultados negativos. 

Es por eso por lo que por ejemplo, no explicarían que un hombre ha ido a una tienda porque quería algo de ella. Por el contrarío, si que aceptan que un hombre entra a una tienda antes que a otra porque una dependienta le trata mejor que la de la otra tienda. 
Además, el condicionamiento operante funciona a través de refuerzos positivos o negativos. A continuación pondré un ejemplo de refuerzo positivo y otro negativo.

  • El refuerzo negativo (castigo), ocurre cuando se retira un estimulo negativo y es entonces cuando la respuesta deseada por el individuo se genera. Por ejemplo, cuando un niño pequeño está llorando en el centro comercial porque quiere algo que sus padres no quieren darle, se pone a llorar, haciendo así que los padres queden en ridículo. Entonces los padres inmediatamente le dan dicho objeto al niño.
  • Refuerzo positivo (premio), ocurre cuando se introduce un estimulo positivo como consecuencia de una acción que realiza el sujeto. Por ejemplo, cuando un niño no quiere hacer los deberes, se le dice que si los hace verá la tele y es por eso que una vez que el niño tiene esa respuesta (ver la tele), vuelve a repetir la acción de hacer los deberes. 
Skinner descubrió que en general funcionan mejor los premios que los castigos. 






En el video, podemos ver como una madre consigue hacer que el cabreo de su hija por merendar antes de hacer los deberes (conducta que la madre quiere eliminar) todos los días desaparece. Esto es gracias al metodo de extinción, es decir, no prestando atención al berrinche de la niña. Es por eso por lo que va disminuyendo a medida que pasan los días.

Sin embargo, en la segunda escena (Miriam E. y Samantha) la madre, utiliza el método opuesto con el cual hace que la hija razone y finalmente haga los deberes.



Realizado por Iris Atienza, Juan Gil, Miriam Escamilla, Carolina Colmenar, Miriam Álvarez y Samantha Sánchez.

miércoles, 20 de enero de 2016

¿Aprenden los animales?



En mi opinión, los animales por supuesto que aprenden, aunque algunos de ellos tienen mayor capacidad para aprender que otros. Por ejemplo los peces poseen mucha más inteligencia que los peces. 
El comportamiento de los animales, sobretodo de los más inteligentes, se basa en el instinto y el aprendizaje. Por ejemplo, a un pájaro no se le enseña a volar porque el fin de los pájaros es volar, es algo que nacen sabiendo. Pese a que la actividad de enseñar a los animales a comportarse de una manera o a hacer ciertas cosas se llame "adiestramiento" pienso que esto es lo que equivale a la "aprendizaje o enseñanza" para nosotros los seres humanos. Ellos aprenden con estímulos y refuerzos positivos y negativos al igual que las personas. Si a nosotros nuestros padres nos enseñaron a lavarnos los dientes tal vez porque si no lo hacíamos nos regañaban o porque si lo hacíamos no nos regañaban o nos "premiaban" con enhorabuenas, a los perros por ejemplo les enseñamos que deben hacer sus necesidades en la calle y no en casa porque si lo hacen en casa les regañamos y si lo hacen en la calle les premiamos y no les regañaremos. Si es exactamente lo mismo, ¿como no van a aprender?



Hasta ahora, se han dado algunos ejemplos en los que se ha podido ver la inteligencia que tienen algunos animales. El primer ejemplo y más importante es el experimento de Pavlov, con el que demostró su teoría de condicionamiento clásico. Estudió el salivar en perros. Segregaban saliva al ponerles carne en polvo en la boca. A la vez que les daban la carne, sonaba el tic-tac de un metrónomo. El perro asociaba los estímulos y salivaba cuando sonaba el tic-tac sin carne. (Por eso cuando educamos al perro con un refuerzo positivo en forma de comida, debemos asociar esta comida a alguna palabra o frase como el "muy bien"). 
Otro ejemplo es el de la gorila "Koko", una gorila adiestrada por la doctora Francine Patterson y otros científicos de la Universidad de Stanford. La finalidad de su entrenamiento era poder comunicarse con ella mediante más de 1000 signos basados en la lengua de señas americana(ASL). Comprende aproximadamente 2000 palabras de inglés hablado.


miércoles, 13 de enero de 2016

¿Qué es aprender?




Para mí aprender es la capacidad de adquirir nuevos conocimientos, entenderlos y saber aplicarlos sobretodo de forma permanente, es una manera de enriquecer nuestra mente, saberes e ideas. Se puede aprender en el colegio, en casa y prácticamente en cualquier lugar y de muchas maneras como memorizando, observando, experimentando, practicando, retando, relacionando ideas, equivocándose... Aprender no tiene límites de tiempo, se puede aprender en cualquier edad y momento si lo deseas pero la etapa más importante en el aprendizaje es la infancia, en la que las cosas que aprendamos y conozcamos las recordaremos siempre y también influirán en nuestro futuro.





Por ejemplo, en los estudios hay distintas formas de aprendizaje que lo pueden facilitar. Una es la manera en la que los alumnos se sientan y se distribuye en clase, para algunas cosas es recomendable se los alumnos se sienten en una misma posición frente al profesor, otra en forma de U que el profesor tenga mayor facilidad para llegar e interactuar con alumnos, otra es tener distintas formas de distribución dependiendo de cómo se vaya a dar la clase. Teniendo esta última opción como la que mejor funciona, también cabe decir que no todos los alumnos aprenden igual, es decir, cada alumno tiene su manera de aprender mejor. Por ejemplo, algunos trabajan y aprenden mejor en equipo, y otros, como es mi caso, tienen mayor concentración aprendiendo solos. Y por último, también afectan al aprendizaje las emociones y la situación no sólo del alumno sino del profesor, ya que puede proyectar sus ánimos a los demás.